La medicina física y rehabilitación es un eje rector de nuestro modelo de atención, ya que permite al niño lograr su desarrollo físico de acuerdo a sus capacidades y su autonomía e independencia, asimismo permite que descubra sus fortalezas, a través de las diferentes técnicas de intervención de rehabilitación, como: Bobat, Vojtia, Filadelfia, entre otras.
En México, las estadísticas refieren que más del 60% de niños con parálisis cerebral son de tipo espásticos (sus músculos se encuentran contraidos) y el 25% nunca podrán caminar; también el 20% presentan escoliosis y el 75% de los niños con parálisis cerebral que puedan caminar necesitarán de ayuda técnica (ortesis). Estas condiciones se encuentran relacionadas con el estado de salud física, nutrición y control de epilepsia. Debido a estas estadísticas, es prioritario que los niños y niñas cuenten con estado de salud física y nutricional adecuada para tener una óptima rehabilitación.