Estado fisiológico
Para Rehabilitación Infantil el estado fisiológico de las niñas y niños con parálisis cerebral y malformaciones del aparato locomotor es de gran importancia.
Estado fisiológico
Al fortalecerlo adecuadamente, atendiendo su estado médico, nutricional y control de epilepsiales, les permite mejorar su desarrollo biopsicosocial.
Rehabilitación
Es de suma importancia tener en los niños con parálisis cerebral y malformaciones locomotoras, una atención adecuada en su estado de salud física y la rehabilitación es la base para lograrlo.
Tratamiento médico
Servicios que se ofrecen
En RI se proporcionan los siguientes servicios para la atención médica:
- Control de esquema de vacunación.
- Acompañamiento en consultas médicas.
- Acompañamiento en estudios de laboratorio y gabinete.
- Acompañamiento en el tratamiento en hospitales de especialidad.
- Acompañamiento en cirugías en hospitales de especialidad.
- Suministro de medicamentos.
Nutrición
La nutrición es un elemento importante, ya que la mayoría de niños con parálisis cerebral presentan un deterioro significativo en la capacidad de alimentación, debido a la alteración de succión, masticación, deglución y digestión que padecen. Debido a esta condición pueden desarrollar una mala nutrición. Asimismo, al estar en constante hospitalización, correne el riesgo de bronco aspiración.
Epilepsia
Para Rehabilitación Infantil, controlar los estados epilépticos de los niños es fundamental, ya que, si no se atiende a tiempo, o el tratamiento médico no es oportuno, el riesgo de que el niño retroceda, no avance o llegue a estados epilépticos sin control, va reduciendo su calidad de vida; el tener un tratamiento médico oportuno reduce los factores de riesgo para el niño y permite alcanzar un estado de salud favorable para su rehabilitación dependiendo su estado neurológico.
Rehabilitación
La medicina física y rehabilitación es un eje rector de nuestro modelo de atención, ya que permite al niño lograr su desarrollo físico de acuerdo a sus capacidades y su autonomía e independencia, asimismo permite que descubra sus fortalezas, a través de las diferentes técnicas de intervención de rehabilitación, como: Bobat, Vojtia, Filadelfia, entre otras.
En México, las estadísticas refieren que más del 60% de niños con parálisis cerebral son de tipo espásticos (sus músculos se encuentran contraidos) y el 25% nunca podrán caminar; también el 20% presentan escoliosis y el 75% de los niños con parálisis cerebral que puedan caminar necesitarán de ayuda técnica (ortesis). Estas condiciones se encuentran relacionadas con el estado de salud física, nutrición y control de epilepsia. Debido a estas estadísticas, es prioritario que los niños y niñas cuenten con estado de salud física y nutricional adecuada para tener una óptima rehabilitación.